Nuestros talleres

Nuestros talleres especializados están enfocados en fortalecer habilidades, promover el crecimiento personal y mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y adultos. Cubrimos áreas como el lenguaje, la comunicación, la motricidad, el aprendizaje, la gestión emocional y las habilidades sociales, siempre utilizando un enfoque práctico y dinámico.

  • Consejos ante dificultades de conducta
  • Herramientas y estrategias para el apoyo en el estudio en casa
  • Asesoramiento sobre funcionamiento escolar, becas, centro base y solicitud de discapacidad
  • Comunicación en la familia: cómo abordar cambios en la estructura familiar
  •  Yoga en familia
  • Creciendo juntos: taller para familias
  •  
  • Psicomotricidad
  • Habilidades sociales
  • Estimulación temprana
  • Yoga para niños
  • Ocio
  • Terapia en entorno natural
  • Inteligencia emocional
  • Apoyo escolar
  • Educación de la Voz
  • Orientaciones psicopedagógicas para el A.C.N.E.E
  • Enseñanza basada en la discusión
  • Técnicas de juego y relajación
  • Estrategias en el aula para niños TEA y TDA/H
  • Memoria y Estimulación cognitiva 
  • Risoterapia 
  • Equilibrio y hábitos saludables
  • Yoga para mayores
  • Gestión emocional

Creciendo juntos: taller para familias

Yoga en familia

Estrategias en el aula

Habilidades sociales

Memoria y estimulación cognitiva

Apoyo escolar

Creciendo juntos: taller para familias​

Impartido por las directoras del centro, las cuales cuentan con una amplia experiencia y formación en Comunicación, Orientaciones Escolares y Pedagógicas, Crianza y Apoyo Conductual Positivo. 

Mejorar la comunicación

Fomentar el diálogo abierto y respetuoso entre los miembros de la familia.

Fomentar la cooperación familiar

Mejorar el trabajo en equipo y la unidad dentro del hogar.

Apoyo en situaciones complejas

Ofrecer asesoramiento en temas delicados como separaciones o enfermedades.

Fortalecer las habilidades parentales

Proporcionar herramientas para gestionar el comportamiento y las emociones de los hijos.

Establecer rutinas saludables

Orientar en la creación de hábitos saludables en la familia.

Fortalecer los vínculos familiares

Promover actividades que fortalezcan la relación y el apoyo mutuo.

Promover el bienestar emocional

Apoyar a las familias en la gestión del estrés y las emociones familiares.

Resolver conflictos familiares

Proveer estrategias para resolver desacuerdos de manera constructiva.

Apoyo a las estructuras familiares

Ayudar en la adaptación a cambios en la estructura familiar.

Taller de yoga en familia

Impartido por terapeutas con formación específica en Hatha Yoga, yoga infantil y Pilates.

Fortalecer vínculos familiares

Fomentar la unión y la comunicación entre los miembros de la familia.

Promover el trabajo en equipo

Realizar ejercicios conjuntos que refuercen la colaboración y el apoyo mutuo.

Mejorar la flexibilidad y la fuerza

Desarrollar habilidades físicas con posturas de yoga adecuadas para cada edad.

Desarrollar la conciencia corporal

Ayudar a los miembros de la familia a conectar con su cuerpo y mente de manera saludable.

Relajación y reducción de estrés

Promover la calma y el bienestar emocional mediante la respiración y la meditación.

Mejorar la concentración y atención

Fomentar la presencia y el enfoque en el momento a través de la práctica.

Taller de estrategias en el aula

Impartido por pedagogas, psicólogas y neuropsicólogas.

Identificar las necesidades del alumno

Reconocer las dificultades específicas de cada estudiante.

Fomentar la inclusión

Promover la integración de los estudiantes, independientemente de sus dificultades.

Potenciar el trabajo colaborativo

Fomentar actividades en grupo que ayuden a los estudiantes a apoyarse mutuamente.

Desarrollar estrategias de adaptación

Crear métodos y actividades para las necesidades de estudiantes con dificultades.

Establecer técnicas de motivación

Aplicar estrategias para aumentar el interés y la participación de los estudiantes.

Evaluar y ajustar el progreso

Monitorear el avance de los estudiantes y ajustar las estrategias según sea necesario.

Mejorar la gestión del aula

Fomentar un ambiente ordenado y positivo que facilite el aprendizaje.

Comunicación docente-alumno

Desarrollar habilidades para una interacción más efectiva y comprensiva.

Taller de habilidades sociales

Impartido por psicólogas, logopedas, neuropsicólogas y terapeutas ocupacionales.

Mejorar la comunicación

Fomentar la expresión clara y efectiva en conversaciones.

Fomentar la asertividad

Expresar necesidades y opiniones de forma respetuosa.

Establecer relaciones saludables

Crear y mantener amistades basadas en el respeto y aprender a poner límites.

Desarrollar empatía

Comprender y reconocer las emociones propias y ajenas.

Mejorar la autoestima

Aumentar la confianza y una imagen positiva de uno mismo.

Resolver problemas sociales

Identificar y solucionar desafíos en interacciones sociales.

Resolver conflictos

Enseñar a manejar desacuerdos de manera pacífica.

Promover la cooperación

Fomentar el trabajo en equipo y el respeto mutuo.

Manejo del estrés social

Controlar la ansiedad en situaciones sociales.

Taller de memoria y estimulación cognitiva​

Impartido por neuropsicólogas y logopedas del centro.

Mejorar la memoria

Fomentar la retención de información y la memoria a corto y largo plazo.

Fomentar la creatividad

Estimular la imaginación y la capacidad de crear soluciones novedosas.

Promover la autoestima

Incrementar la confianza a través del éxito en ejercicios cognitivos.

Fortalecer la atención

Ayudar a mantener y mejorar la concentración y el enfoque.

Mantener la agilidad mental

Realizar ejercicios que favorezcan la rapidez y flexibilidad mental.

Fomentar la interacción social

Mejorar las habilidades sociales y la comunicación con otros participantes.

Estimular la resolución de problemas

Desarrollar habilidades cognitivas para la resolución de problemas.

Mejorar el lenguaje

Desarrollar habilidades comunicativas, como vocabulario y comprensión verbal.

Estimular el razonamiento

Desarrollar habilidades para mejorar la toma de decisiones en el día a día.

Taller de apoyo escolar

Impartido por Pedagogas especializadas en Atención Temprana, Técnicas de Estudio y Orientación.

Mejorar el rendimiento académico

Ayudar a los estudiantes a mejorar sus calificaciones y comprensión.

Desarrollar resolución de problemas

Ayudar a los estudiantes a enfrentar y resolver dificultades académicas.

Promover la autoestima académica

Mejorar la confianza en las propias capacidades y habilidades de aprendizaje.

Fortalecer habilidades de estudio

Enseñar técnicas de organización, planificación y estudio efectivo.

Apoyar la gestión del tiempo

Enseñar a organizar el tiempo de manera eficiente para equilibrar estudios y descanso.

Facilitar la adaptación escolar

Apoyar a estudiantes con dificultades para adaptarse a nuevas exigencias académicas.

Fomentar la motivación

Incrementar el interés y la actitud positiva hacia el aprendizaje.

Refuerzo de conceptos clave

Reforzar áreas específicas donde el estudiante tiene dificultades.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas sobre los talleres que hacemos en Aumenta Fuenlabrada? Aquí tienes las preguntas más frecuentes que recibimos sobre nuestros talleres.

¿Con qué frecuencia se realizan?

Se realizan una vez a la semana en sesiones de una hora aproximada de duración.

¿Podemos asistir a algún taller de prueba?

Por supuesto, solo tenéis que avisar con antelación para que os ubiquemos en el grupo que esté disponible y nuestros terapeutas cuenten con vuestra presencia.

¿Cuántos pacientes hay por grupo?

El número de pacientes depende de las necesidades que muestren. Lo habitual es que haya entre 4 a 7 pacientes.

¿Qué formación tienen las terapeutas que llevan a cabo los talleres?

Depende del taller y de las necesidades que muestren los pacientes. Generalmente, cuando trabajamos autonomía, movimiento y funcionalidad; lo llevan a cabo las terapeutas ocupacionales. Sin embargo, si queremos trabajar habilidades sociales o cognitivas, lo llevan a cabo nuestras psicólogas o neuropsicólogas.

Ejercicios de cálculo

Con este material, tu peque aprenderá cálculo básico jugando. Juegos de pesca, atrapar los números, juegos de construcción… 

Mirar hacia dentro

Hay pocas cosas más importantes que la autorreflexión. Con este material, tanto adultos como niños podréis haceros esas preguntas importantes que nos ayudan a situarnos y a pensar lo mejor de nosotros mismos.

Apoyos visuales

¿A tu pequeño le cuesta encontrar y adaptarse a una rutina de vida? Estos materiales os ayudarán a que pueda adaptarse al horario semanal y a las secuencias diarias.

Dificultades de aprendizaje

¿Tu peque tiene dificultades de aprendizaje de algún tipo? Utiliza este material de lectura para que domine las áreas que más le cuesten.

Material de Pascua

Practicad en familia en Semana Santa con estos materiales divertidos para aprender a encontrar palabras, operar con cuentas sencillas…

Materiales de preescritura

La escritura es uno de los hitos del aprendizaje más complejos y fundamental en todas  las personas, por eso es primordial estimular este aprendizaje desde edades tempranas.  Así, os facilitamos diferentes actividades y estrategias para que podáis practicar desde casa:

MANIPULAR: Traza con plastilina las diferentes letras. 
Objetivo: fortalecer motricidad dedos, masa muscular y presión táctil.

COMPLETAR: Completa laberintos o caminos.
Objetivo: concentración, motricidad fina y habilidad de controlar  movimientos. 

REPASAR: Sigue con el dedo o coloca legumbres sobre líneas rectas, curvas,  semicurvas, en zig-zag, verticales, horizontales, … También, puedes pintar con dedos o sobre arena. 
Objetivo: mejorar habilidades visoespaciales y la coordinación  psicomotriz, a la vez que estimular pensamiento lógico y funciones  ejecutivas. 

Además, podéis hacer más actividades con vuestros peques para estimularles y mejorar la preescritura:

ENSARTAR O INTRODUCIR: Utiliza lana, hilo o pajitas para enfilar macarrones o bolitas de pulseras. También utiliza una botella de agua, o algún envase con la  abertura reducida, para introducir elementos pequeños, como pompones o legumbres. Si no, existen multitud de juegos preparados para abordar los mismos  objetivos que puedes encontrar con esta descripción.
Objetivo: concentración, precisión estimulación agarre en forma de pinza.

CONSTRUIR Y APILAR: Utiliza juegos de construcción y apilamiento:
– Eichhorn Cubo de Madera de Colores (50 bloques)
– Hazlo Tú Bloques de construcción (200 piezas)
Objetivo: concentración, psicomotricidad fina y coordinación brazos y  manos.

Registro de conducta

Con el fin de analizar aquellas situaciones que más nos preocupan de la conducta de los niños, os facilitamos un recurso, donde por medio de preguntas simples comprender poco a poco estas.

Es importante recordar que, ante una conducta, primero debemos observar y registrar lo ocurrido, teniendo en cuenta a todas las partes implicadas y el propio entorno.

Os facilitamos a continuación, un recurso creado por nuestras terapeutas. Por último, informar de que esto es un recurso, pero si necesitas ayuda más especializada, en Aumenta tenemos servicio de Psicología para atender dichas necesidades.

Becas ACNEE y ayudas

Comprueba si tu unidad familiar es elegible para las becas y ayudas de la Comunidad de Madrid.

Marcapáginas para el Día del Libro

Disfruta de los marcapáginas de Aumenta y recórtalos con tus hijos de forma sencilla para que los coloquen en sus libros favoritos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.