Talleres interactivos en Aumenta Fuenlabrada

"Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí"
Nuestra misión es facilitar el aprendizaje, mejorar la motivación y la predisposición por superarse a cualquier edad.
Por ello, realizamos talleres, asesoramiento y ludoteca para aquellas personas que prefieran el trabajo entre iguales ya que son muchos los beneficios y provecho que se obtiene al observarse y aprender los unos de los otros.

Para padres
- Orientaciones ante problemas de conducta
- Herramientas y técnicas de estudio
- Orientaciones sobre funcionamiento del cole, servicios sociales, becas, centro base, solicitud de minusvalía…
- Relaciones parentales y comunicación: Como explicarle a mi hijo cambios en la estructura familiar (separación, divorcio, fallecimiento, accidentes, enfermedades…)
- Servicio de Asesoramiento: este servicio se ofrecerá a las familias o pacientes de manera puntual que requieran de pautas o estrategias para afrontar alguna situación del día a día: proceso de quitar el pañal, cómo tratar temas “delicados” con menores, pautas de estimulación orofacial diarias para la familia…
- Escuela de padres
- Masajes para bebés

Para mayores
- Estimulación cognitiva
- Memoria
- Pilates

Para niños y adolescentes
- Inteligencia emocional
- Psicomotricidad
- Habilidades sociales
- Estimulación cognitiva: razonamiento, atención, memoria…
- Técnicas de relajación, yoga y pilates
- Terapia en entorno natural

Para profesores
- Educación de la Voz
- Orientaciones para el A.C.N.E.E
- Orientaciones para alumnos con problemas de conducta
- Enseñanza basada en la discusión
- Técnicas de juego y relajación
- Estrategias de intervención en el aula para niños con TDAH o TEA
El objetivo es dar atención clínica adaptada a las necesidades específicas de las personas con dificultades graves de comunicación, psíquicas, sensoriales, etc. y conseguir un entorno apto para cualquier persona.
- A nivel clínico: Cuando es necesario realizamos programas para preparar a los pacientes, haciendo por ejemplo simulaciones de exploraciones médicas/clínicas sencillas u otras específicas.
- A nivel familiar: El profesional se desplaza al domicilio o contexto natural del niño (colegio, peluquería, parque, supermercado…) para trabajar aquellas dificultades presentes en las actividades de la vida diaria (problemas de alimentación, problemas de sueño, dificultades para ir al médico, cortar el pelo, etc.).
- A nivel social: Una vez pasada la etapa infantil, muchos de los chicos que asisten a los talleres de habilidades sociales en el Centro siguen teniendo la necesidad de pertenecer a un grupo y poder hacer planes con iguales. En ocasiones, los chicos y chicas con limitaciones en la interacción social presentan verdaderos problemas a la hora de encajar en un grupo de amigos o incluso siguen estando “verdes” ante situaciones cotidianas del día a día como: ir a comprar, preguntar información en sitios públicos, manejar medios de transporte… Al mismo tiempo, esta terapia en entornos naturales sirven para poder generalizar todo lo aprendido durante las sesiones de habilidades sociales.
Aumenta propone un programa dirigido a pacientes que tengan este tipo de necesidades. Así, todas las semanas, realizaremos actividades en entornos naturales adecuadas a su edad, contemplando los intereses y las preferencias de cada participante: Visitas a museos, cine, teatro, bolera, meriendas, fiestas temáticas, karaoke, ir de compras, recreativos, tarde de parque, peluquería, etc.
El trabajo con las familias y entorno, desde la perspectiva del vínculo, pretende formarlas y darles herramientas para que sepan en cada momento qué tienen que hacer. Es importante darles seguridad, que no se hundan, empoderarlas. Su papel es fundamental, hay que hacerlas protagonistas del proceso porque están las 24 horas.
Me apuntoUno de los aportes más significativos de Pilates es la conexión mente-cuerpo que se alcanza gracias a la concentración necesaria para realizar cada ejercicio. Esto, a su vez, conlleva un máximo rendimiento muscular dando excelentes resultados en el organismo: mejora de la flexibilidad, control del equilibrio, aumento del tono muscular y optimización de la respiración.
Al ser un método de entrenamiento físico basado en ejercicios anaeróbicos, adaptados a las necesidades de cada persona, Pilates brinda beneficios a nivel musculo-esquelético, en el sistema respiratorio y circulatorio y contribuye, de forma positiva, al estado anímico de la persona que lo practica.
Me interesaLa comunicación con los demás es algo necesario. A través de ella manifestamos nuestras necesidades, deseos y sentimientos. Pero, ¿somos habilidosos a la hora de comunicarnos con los demás?
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias para interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Además son conductas aprendidas, es decir, no nacemos con un repertorio de habilidades sociales sino que, a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos con los demás.
El hecho de poseerlas evita la ansiedad en situaciones sociales difíciles o novedosas, facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con los demás.
Quiero aprenderSe entiende como psicomotricidad a la intervención educativa o terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, es decir, un enfoque centrado en el uso del movimiento.
La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente), relación referida al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico. Trabajado la psicomotricidad se consigue que todas aquellas experiencias motoras que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y mejore las antes aprendidas.
Me interesaLa práctica del masaje infantil se remonta a la antigúedad donde, en algunas culturas orientales, estaba considerada como uno de los cuidados básicos del bebé y su arte era transmitado de generación a generación.
Al abandonar la vida intrauterina, el bebé pierde la sensación de calor y contacto que el proporciona el líquido amniótico lo que le hace sentir inseguro y vulnerable. El contacto corporal es el mejor método para tranquilizarle y transmitirle una nueva seguridad. Hoy en día está comprobado que el contacto a través de la piel es imprescindible para el correcto desarrollo físico, psíquico y emocional del bebé. De hecho, es el primer lenguaje que entienden los pequeñines y es considerado como una de las principales fuentes de estimulación en los primeros años de vida.
Quiero aprender